Cuadro comparativo de diseños de investigacion.

TAREA
“Unidad 4. Actividad 1. Diseños de
investigación”
SANDRA IBAÑEZ OVANDO
FECHA LIMITE DE ENTREGA
20 NOVIEMBRE 2017
Unidad 4. Actividad 1. Diseños de
investigación
|
|||||
ARTICULO
|
PROBLEMA O TEMA QUE ABORDA
|
PREGUNTAS O SUPUESTOS DE
INVESTIGACIÓN
|
OBJETIVOS
|
ALCANCE Y DISEÑO METODOLOGICO
|
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA
RECOLECCION DE LA INFORMACION.
|
La investigación sobre calidad de
atención en el IMSS. Estudio bibliométrico
|
Calidad de atención en una Institución
de Salud
|
Identificar investigaciones
dirigidas hacia el conocimiento, diagnóstico, evaluación y mejora de la
calidad de los servicios de salud que se desarrollaron en el IMSS
|
Identificar las investigaciones
sobre calidad de la atención en el IMSS
|
ESTUDIO CUALITATIVO: Estudio
Bibliométrico transversal, retrospectivo y descriptivo. Basado en la revisión
de resúmenes y publicaciones provenientes de trabajos de investigación
desarrollados por trabajadores del IMSS durante el periodo de 1992 a 2011
|
FUENTES PRIMARIAS: La obtención de
la información surge de la revisión de distintas publicaciones como memorias,
artículos y libros sobre resultados de investigación en servicios de salud
del IMSS
|
La relación que tiene la calidad de
cuidados de enfermería y la satisfacción que tiene el paciente
|
Evaluar la calidad de los cuidados
prestados por el equipo de enfermería según la perspectiva de los pacientes;
evaluar, la satisfacción de los pacientes con los cuidados de enfermería
prestados a ellos y verificar la relación entre la calidad del cuidado de
enfermería y la satisfacción de los pacientes.
|
Evaluar la calidad de los cuidados
de enfermería, la satisfacción del paciente y la correlación entre ambos.
|
ESTUDIO CUANTITATIVO: Estudio
transversal
|
FUENTES PRIMARIAS; CUESTIONARIO: Se
utilizaron tres instrumentos al mismo tiempo. El primero contenía preguntas
con objeto de identificar las características socio demográficas de la
población. El segundo instrumento, denominado "Guion de Entrevista del
Cuidado de Enfermería para paciente internado" evalúa la calidad de los
cuidados prestados, por el equipo de enfermería. El tercer instrumento
utilizado fue la versión brasileña del Patient Satisfacción Instrumento, con
el objeto de conocer la satisfacción de los pacientes con la atención de
enfermería prestada.
|
|
Conocimiento del cáncer de mama y
cáncer de mama hereditario en el personal de enfermería de un hospital
público
|
Conocimiento de un tema específico
en personal de enfermería y la aplicación del conocimiento
|
Saber si los conocimientos del
personal de enfermería son suficientes en el cuidado de los pacientes de
oncología en un hospital público, en relación con el cáncer de mama y el
cáncer de mama hereditario, y saber si ellos aplican este conocimiento a los pacientes.
|
Evaluar los conocimientos del
personal de enfermería involucrado en el cuidado de los pacientes de
oncología de un hospital universitario público, en relación con el cáncer de
mama y el cáncer de mama hereditario, y verificar el uso de esos conocimientos
en su práctica diaria.
|
ESTUDIO CUANTITATIVO: Estudio
descriptivo transversal
|
FUENTES PRIMARIAS;
CUESTIONARIO: de 29 preguntas:
preguntas sobre los datos demográficos y la formación profesional, sobre el
cáncer y el cáncer de mama, y sobre la genética del cáncer y el cáncer
hereditario.
|
Alteraciones Metabólicas, terapia
retroviral y enfermedad cardiovascular en adultos mayores portadores de VIH
|
Tratamiento en paciente con VIH y
la relación que tiene con enfermedades especificas
|
Saber cuáles son las principales
alteraciones metabólicas, causadas por el uso de terapia antirretroviral, y
su impacto en el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y
metabólicas
|
Revisar las principales
alteraciones metabólicas, causadas por el uso de la terapia antirretroviral y
su impacto en el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares en los
adultos mayores portadores de VIH.
|
ESTUDIO CUALITATIVO: Descriptivo
|
FUENTES PRIMARIAS: La obtención de
información fue de revisión de varios artículos relacionados con el tema.
|
La
investigación sobre calidad de la atención en el Instituto Mexicano del Seguro
Social. Estudio Bibliométrico: Considero que lo planteado en el problema,
objetivos, preguntas, hipótesis y marco teórico, corresponde con el contenido
del artículo, y se relaciona con el alcance de la investigación ya que es un
estudio el cual busca las características (en este caso la calidad de
atención).
Calidad de
los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital
de enseñanza: Considero que lo planteado en este artículo corresponde con el
contenido y los alcances de la investigación fueron efectivas ya que fue
descriptivo. (Susana Navarrete -Navarro, 2013) (Juliana
Santana de Freitas, 2014) (Carmen Maria Dornelles Prolla,
2015) (Andréa Sebben
Kramer, 2009)
Conocimiento
del cáncer de mama y cáncer de mama hereditario en el personal de enfermería de
un hospital público: Considero que lo planeado en este articulo corresponde al
contenido de la investigación y su cumplió las expectativas en cuanto al
alcance de la investigación.
Alteraciones
Metabólicas, Terapia Antirretroviral y Enfermedad Cardiovascular en Adultos
Mayores Portadores de VIH: Considero que lo planeado en este articulo
corresponde al contenido de la investigación y si cumplió las expectativas en
cuanto al alcance de la investigación.
Referencias
Andréa Sebben Kramer, A. R. (2009). Alteraciones
Metabólicas, Terapia Antirretroviral y Enfermedad Cardiovascular en Adultos
Mayores POrtadores de VIH. Arq Bras Cardiol , 549-556.
Carmen Maria Dornelles
Prolla, P. S.-P. (2015). Conocimiento del cáncer de mama y cáncer de mama
hereditario en el personal de enfermeria de un hospital publico. Rev.
Latino-Am. Enfermagem , 90-7.
Juliana Santana de
Freitas, A. E. (2014). Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción
del paciente atendido en un hospital de enseñanza. . Rev. Latino-Am.
Enfermagem. , 454-60.
Susana Navarrete
-Navarro, A. G.-D.-N.-G.-Z. (2013). La investigación sobre calidad de la
atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Estudio bibliométrico. .
Salud Pública de México , 564-571.
Hola Sandra, buenas tardes.
ResponderEliminarMuchas gracias, por proporcionarme el blog, el cuadro comparativo tiene la estructura solicitada y la información está muy clara y sintetizada.
Saludos cordiales.
Atte. Rosa Martha