Pirámide Poblacional.

En cuanto al análisis de las pirámides poblacionales que se nos mostraron en la lectura, podremos concluir que:
En cuanto a la población de 1930 había mas personas jóvenes y muy pocas personas de edad avanzada sin embargo en el 2015 eso se esta invirtiendo poco a poco siendo que  casi se iguala la edad de 45 -49 años, con la de 0 – 4 años, esto pudiendo ser que la esperanza de vida de las personas se ha ido incrementando ya sea por los tratamientos de enfermedades oportunas o diagnósticos oportunos de las mismas enfermedades.

En cuanto a las pirámides de Hombres y mujeres, se comportan de la misma manera entre ellos en los diferentes años, si aumenta la sobrevida aumenta en los dos géneros.  Y es muy parecido a las pirámides de edad en México de 1950 y la esperanza de vida de 2050, ya que se va haciendo muy igual en cuanto a edades. Vemos que al final se espera que haya la misma cantidad de niños y de personas adultos y adultos mayores.  También puede ser porque la natalidad ah ido disminuyendo, ya que en la antigüedad, se tenían más hijos que ahora y muy probablemente menos que en el año 2050.
Respondiendo preguntas:
¿En qué año se registran más menores de 20 años?
En el año 2000
¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
En el año 2050
¿De qué nos habla eso?
Como ya dije con anterioridad esto nos habla que hay menos nacimientos y más cuidado o más tratamientos y diagnostico de enfermedades para que las personas lleguen a más edad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuadro comparativo de diseños de investigacion.

Informe

Evaluación